Cursos de Paneles Solares en Florida
DICTADO EN ESPAÑOL PAQUETE DECAPACITACION PV201/PV301CURSO DE INSTALACION DE PANALES SOLARES
Lunes 22 al 26 de agosto de 2022.
Horario: 8:00 AM – 5:00 PM
Curso de Energias Renovables

Curso Semipresencial NABCEP en Miami – Online y PresencialOnline y PresencialOnline y Presencial
Obtén tu Certificación NABCEP en Energía Solar Fotovoltaica,combinando aprendizaje online y talleres presenciales en Miami.
Locación:
- Online y Talleres Presenciales en Miami, FL
FV201: Diseño e Instalación de Sistemas Eléctricos Autónomos con Energía Solar Fotovoltaica
Fechas de Inicio:
- 7 y 9 de Marzo de 2022
FV301: Diseño e Instalación de Sistemas Eléctricos Interconectados a la Red con Energía Solar
Fechas de Inicio:
- 11 y 14 de Marzo de 2022
Fechas de Inicio:
- 11 y 14 de Marzo de 2022
Tutorías Online:
- 11 y 14 de Marzo de 2022
Talleres Presenciales en Miami:
Thursday, March 17, 2022 – 9:00 AM to 5:00 PMFriday, March 18, 2022 – 9:00 AM to 5:00 PMSaturday, March 19, 2022 – 9:00 AM to 5:00 PM
Costo del Curso:
$1200.00 USD – incluye acceso completo al curso, materiales de estudio, tutorías en vivo, y talleres presenciales en Miami.
Beneficios del Curso NABCEP Semipresencial:
- Acceso 24/7 a la plataforma Moodle para contenido online.
- Tutorías personalizadas con ingenieros docentes.
- Talleres prácticos con equipos reales para una experiencia de aprendizaje integral.
- Certificación oficial NABCEP, reconocida internacionalmente.
Regístrate Ahora y Obtén tu Certificación NABCEP!
📞 Teléfono: +1 305-735-3017

FV201 Diseño e instalación de Sistemas Eléctricos Autónomoscon energía solar fotovoltaica (20 horas)
Conceptos básicos, medición
- Eventos de la industria Energías Renovables
- Por qué Energía Renovable?
- Listados de Proveedores internacionales
- Energía de América Latina
- Términos Técnicos usuales energía solar
- Principios de electricidad y multímetros
- Realizando un Aislamiento eléctrico
- Aplicación de ley ohm y para qué es útil en instalaciones eléctricas
- Medición con Voltímetro de CC, Amperímetro de CC
- Multímetro analógico y Digital
- Medición y Cálculo de Potencia Eléctricas

Curso Instalador Fotovoltaica
- Realizando un Aislamiento eléctrico
- Aplicación de ley ohm y para qué es útil en instalaciones eléctricas
- Medición con Voltímetro de CC, Amperímetro de CC
- Multímetro analógico y Digital
- Medición y Cálculo de Potencia Eléctrica Reactiva y aparente
- Principios de electricidad y multímetros Funciones principales
- Funciones principales
- Inversor interactivo directo
- Tipos de tecnologías de inversores interactivos directos
Puesta Tierra, medios desconexión, seguridad y puesta en marcha, NEC
- Fusible que se utilizará para proteger a los conductores de un circuito fuente FV
- Medio de desconexión y de protección contra sobre corriente al mismo tiempo
- Norma de colores en los sistemas FV
- Conductor de puesta a tierra de equipos (CPTE)
- Puesta a Tierra de Equipos (PTE)
- Puesta a tierra del sistema (PTS)
- Electrodo de PT
- Dispositivos de protección contra sobre corriente DPCS
- Puesta Tierra, medios desconexión, seguridad y puesta en marcha, RETIE
- Monitorear datos necesarios para dimensionar y desenar el sistema
- Revisar el consumo anual cliente (KW/año)
- Estimación de la conveniencia para un sistema solar
- Practica de Campo 1: Análisis donde ira el sistema Solar
- Estimar el Angulo de inclinación y orientación óptimo para máxima producción de energía
- Calcular el factor de sombras para el sistema fotovoltaico
- Métodos para hallar el Angulo azimut y altitud con carta solar
- Tipos de Cableado y conductores requeridos
- Programa para Cálculo de Caída de Tensión
- Cálculo de caída de tensión en circuitos monofásicos o trifásicos
- Calcular el tamaño de un sistema Fotovoltaico interactivo directo
- Calcular el tamaño del sistema y crear tablas de apoyo para dimensionamiento
- Calcular la cantidad de módulos máxima y mínima por circuito fuente fotovoltaica.
- Determinar la cantidad máxima de circuitos fuente Fotovoltaico por inversor.
- Aplicar factores de corrección apropiados
- Analizar configuraciones de diseño óptimas
- Configuración y funcionamiento
- Funcionamiento del inversor
- Realización del bypass manual
- Sistemas interactivos con respaldo de baterías
- Practica de Campo 2: Diseño de Sistemas Interactivo Directo
- Potencia y energía
- Demanda diaria, curvas
- Factura eléctrica, planes tarifarios
- Curva típica de producción FV
- Medición Neta- Medidor bidireccional
- Interconexión con un medidor bidireccional
- Interconexión con dos medidores
- Demanda, medición neta
- Practica de Campo 3: Análisis Demanda Producción y beneficio del sistema diseñado
Análisis de sitio para instalar el proyecto
Recurso solar
Caleado y conductor
Diseño de Sistemas Interactivos Directos
Sistema FV interactivo directo
Demanda y Producción Fotovoltaica e incentivos
- Tipos de baterías solares
- Cómo cargar baterías solares
- Consejos para unas baterías solares duraderas
- Baterías solares funcionamiento
- Taller práctico N.1 Baterías solares
- Baterías serie, paralelo, mixto
- Conexiones en serie y en paralelo
- Etapas de Carga de una Batería Solar
- Taller práctico N.2 Baterías solares
- Cálculo y montaje de banco de baterías
- Diseño de Bancos de Baterías
Instalación de paneles Solares, Radiación solar
- Tipos de paneles fotovoltaicos
- ¿Qué debo saber de un panel solar?
- Taller práctico N.3 Paneles solares
- Características Eléctricas Panel Solar
- Instalación Paneles Solares en Serie y Paralelo
- Taller práctico n.4 paneles solares
- Calculo radiación solar
- Calculo número de paneles con la Calculadora solar
- Taller práctico n.5 paneles solares
Regulador de carga Solar
- Tipos de regulador Solar
- Selección Controlador Carga Solar
- Mejor equipos en DC o AC?
- Manuales de reguladores solares
- Resumen comparativo para selección Regulador
- Taller práctico n.6 regulador solar
- Inversores basados en baterías y su integración a sistemas de paneles fotovoltaicos
- Parámetros, clasificación, conexión
- Cuantos inversores necesito
- Practica Duración Batería Inversor
- Taller páctico n.7 Inversores I
Diseño e implementación Fotovoltaica
- Calcular número paneles en una instalación solar en relación al consumo total
- Calculo valor regulador fotovoltaico
- Calcular inversor o regulador según la carga
- Selección de las baterías e inversor
- Selección calibre cable dependiendo consumo paneles
- Practica de Campo 1: Diseña tu propio sistema Solar
- Presentación Ahorro energética
- Taller práctico n.8: Ahorro y Eficiencia Energética
- Eficiencia energética
- Taller práctico n.9: Mantenimiento en un sistema solar
- Practica de campo 2: Optimiza tu propio sistema solar
- Que es El Código Eléctrico Nacional (NEC)
- Articulos importantes NEC Article 690,100, 110 Photovoltaic Systems,
- Electrical Definitions, Requirements for Electrical Installations s electricals (NEC)
- Normas de seguridad en instalaciones OSHA
- Taller práctico n.10: seguridad Instalaciones Fotovoltaicas
- Practica de campo 3: Implementa la Seguridad En tu sistema Solar

Que se necesita para ser instalador de placas solares. Professional Certification NABCEP ?
Puesta Tierra, medios desconexión, seguridad y puesta en marcha, NEC
Politécnico industrial nueva Colombia es una Institución Asociada y Registrada de NABCEP para realizar las pruebas NABCEP. El programa de formación del Politécnico suma horas de educación para sus exámenes y ofrece formación que te califican para aprobarlos.
La Guía de recursos profesionales de instalación FV de NABCEP es un recurso excelente para aquellos que planean tomar el examen de certificación profesional de instalación fotovoltaica NABCEP. Escrito por Bill Brooks, PE y Jim Dunlop, PE, la guía sigue las principales áreas temáticas del Análisis de tareas de trabajo profesional de instalación fotovoltaica certificado de NABCEP. Tenga en cuenta que, si bien sigue siendo un recurso de estudio útil, la Guía de recursos profesionales para la instalación de PV de NABCEP debe utilizarse junto con los recursos principales utilizados.
- Completar un mínimo de 10 a 30 horas del Programa de Capacitación y Normas de seguridad en instalaciones OSHA, para la capacitación en la Industria de la Construcción (o equivalente provincial)
- La certificación de los cursos presenciales por 40 horas asi: módulo 1: FV-201(sistemas autónomos por 20 horas) y el módulo 2: FV-301 (sistemas interconexión red por 20 horas).
- los estudiantes son elegibles para aplicar completando sin costo adicional el complemento y entrenamiento para las pruebas Teóricas en forma Virtual de los dos (40 horas) completando así un total de 80 horas de capacitación dentro de nuestra institución que esta reconocida y avalada por NABCEP.
- Los Estudiantes necesitan al menos 2 o 3 Créditos Créditos de proyecto de instalaciones completas certificadas en las cuales hayan tenido un rol como diseño de proyectos y/0 instalación del sistema solar fotovoltaico en forma independiente o mediante pasantías o práctica empresarial guiada por nosotros asi:
- Tamaño del sistema de 1 - 999kW = 2 Créditos del proyecto
- Tamaño del sistema de 1 MW y hasta = 3 Créditos del proyecto
- La Finalización de diseños o Dimensionamiento para instalaciones que igualen al menos 2 o de proyecto ya sea.
- Consignar los derechos al examen en dólares U$180, para aplicar con pruebas on-line en computadora se cobraran U$75 adicionales. Este costo no hace parte de valor cobrado por la capacitación. el derecho pagado no garantiza el aprobado de la prueba, si no aprueba deberá esperar las nuevas fechas programadas por NABCEP para volverlo a presentar, NABCEP ofrece por ello unos simulacros del examen en línea U$70.
- Una vez aprobado NABCEP enviara al domicilio registrado la credencial y registro de aprobación como PV Installation Professional Certification NABCEP.
- Politecnico Industrial Nueva Colombia es ahora pionera en certificaciones nacionales en COLOMBIA mediante convenio con el Conte (Consejo nacional de técnicos electricistas) e internacionales como proveedor registrado a NABCEP (Junta de Practicantes de Energía de Norteamérica).
- Es así como lideramos capacitaciones en energía solar en Colombia y américa Latina, nuestros alumnos egresados encuentran mejores oportunidades laborales y respaldo en los proyectos presentados en los diferentes campos aplicados a fin de llevar a la práctica todo el conocimiento adquirido. feliz del presente y futuro de nuestros alumnos egresados.